LAURA CAMILA AVILA VILLAREAL
DIEGO ALEXANDER GUARNIZO
JOSE EUSTASIO RIVERA
2016
Revolución Francesa
fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines
del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió
de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales
similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la
monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre,
oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la
nobleza feudal y del estado absolutista.
Durante el reinado de Luis XIV
(1643-1715) (foto), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía
absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este
régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación
económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luis
XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis
XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se
lo llamaba el buen Luis.
“Los gastos militares y un lustro de
malas cosechas crearon una gravísima situación social. La mayoría de la
población se vio en la miseria mientras el lujo y el despilfarro del rey
y la nobleza continuaban como si nada. Luis XVI se negó a realizar
cualquier tipo de reforma y defendió los privilegios de la aristocracia
frente al hambre de sus súbditos, que se estaban hartando de la
injusticia.” Fuente Consultada: Felipe Pigna
El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que:
* Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio
* Se tenía que mantener un gran ejército permanente.
* La corte vivía rodeada de lujos.
Algunos ministros de Hacienda trataron
de encontrar una solución a esta crisis, pero sus medidas sólo
complicaron más la situación.
Aparece un nuevo problema:
- En envió de tropas a América de Norte, para defender su posiciones territoriales, antes el avance de gobierno inglés, en la guerra de los Estados Unidos.
- Consecuentemente la monarquía se endeudó mucho más.
Soluciones Propuestas:
- Se recurrió al tradicional intento de aumentar los impuestos.
- Se trató de conseguir que la nobleza también aporte su correspondiente diezmo, medida que provocó la ira y oposición de esta última clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarquía.
- Para que no se empeorara su situación económica la nobleza trató de acaparar más cargos en la burocracia estatal, y además, aumentó la explotación de los campesinos que trabajaban en sus tierras, exigiéndoles mayores contribuciones
1-Se destruyó el sistema feudal
2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
3-Surgió la creación de una República de corte liberal
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
7-Se difundieron ideas democráticas
8-Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas
AMPLIACIÓN DEL TEMA
SOBRE EL TERROR REVOLUCIONARIO
SOBRE EL TERROR REVOLUCIONARIO
Comandado por hábiles generales, el ejército revolucionario logró
rechazar al enemigo: el 20 de setiembre de 1792, derrotó a los prusianos
en Valmy, obligándolos a abandonar Francia, y el 6 de noviembre
traspuso la frontera e invadió Bélgica.
El mismo día en que llegó a París la noticia de la gran victoria, de Valmy, el gobierno revolucionario proclamó la República.
Un mes más tarde, Luis XVI fue condenado
a muerte como “reo de conspiración contra la libertad de la nación y de
atentado contra la seguridad del Estado”. El 21 de enero de 1793, murió
guillotinado en París, en la Plaza de la Revolución (actual Plaza de la
Concordia).
La muerte del rey produjo la reacción
inmediata de los más poderosos monarcas europeos. España, Holanda,
Portugal, Rusia e Inglaterra se unieron a Austria y Prusia en su guerra
contra Francia.
La situación se tornó de pronto muy
grave. Mientras Francia se hallaba amenazada por el avance de tropas
enemigas, una parte del pueblo comenzó a dar señales de hostilidad hacia
los revolucionarios, acusándolos de haber provocado el ataque de las
naciones europeas al dar muerte al rey. En Lyon, en el mismo París y
especialmente en la Vandée, el pueblo se sublevó.
Los revolucionarios más decididos
resolvieron proceder con rigor extremo: instituyeron el “Comité de Salud
Pública”, bajo las órdenes de Maximiliano Robespierre, con la misión de
condenar a muerte a todos los sospechosos de no adherirse a los
principios de la Revolución.
En un año, a partir de julio de 1793,
Robespierre envió a la guillotina a miliares de personas, sin
entablarles proceso alguno. Este período se conoce con el nombre de “El
Terror”.
FIN DE LA REVOLUCIÓN:
La inaudita ferocidad de Robespierre acabó por disgustar a ¡os mismos
revolucionarios: el27 de julio de 1794, muchos de ellos se rebelaron
contra el sanguinario dictador, que fue detenido y enviado a la
guillotina, juntamente con sus más crueles subalternos.
Así, con la muerte de Robespierre, el
poder pasé a manos de hombres decididos a hacer triunfar los principios
de la Revolución, sin dejarse llevar por excesos de violencia. En 1795,
brindaron finalmente a Francia una Constitución que respetaba plenamente
los derechos del hombre y del ciudadano, votados en 1789 por la
Asamblea Constituyente. Prescindiendo de los deplorables actos de
violencia, debe reconocerse que la Revolución logré mejorar
considerablemente las condiciones políticas y sociales de Francia:
1) Fue abolido el absolutismo monárquico (e! pueblo pudo hacer valer su voluntad a través de sus representantes).
2) Fueron reducidos los privilegios de que gozaban los nobles y el clero.
3) Fue proclamada la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
2) Fueron reducidos los privilegios de que gozaban los nobles y el clero.
3) Fue proclamada la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
La Revolución Francesa consiguió hacer
triunfar los principios que habrían de cambiar radicalmente las
condiciones sociales de la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario