Maria Fernanda Espinosa Borrero
Karen Sofia Tejada Losada
Karol Jimena Florez Florez
JOSE EUSTACIO RIVERA
2016
La Revolución francesa fue un conflicto social y politico, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo regimen . Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleon Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera Republica cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre republica, imperio y monarquia constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesia, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo
CAUSAS:
* POLITICAS:
-Hubo una mal gobierno. Luis XVI(rey de fracia en ese entonces) no supo organizar bien su reino
-La monarquia absolutista. Francia, a diferebcia de otros reinos de europa no adopto ninguna de las ideas de la ilustracion(movimiento en contra de la monarquia).
*ECONOMICAS:
-Los monarcas franceses desperdiciaron los impuestos del pueblo en beneficio propio.
-La crisis agricola. En ese tiempo francia sufia el invierno mas duro que habia tenido, eso le afencto a su produccion agricola.
-El aumento de impuestos al tercer estado(el pueblo)
*SOCIALES:
-Existencia de desigualdad.
- Los privilegios solo estaban para el alto clero y la nobleza.
*IDEOLOGICAS:
-la busqueda de la igualdad por parte del pueblo.
-Las ideas ilustradas, influenciaron al pueblo.
-custionamiento de la divinidad del rey.
CONSECUENCIAS:
1-Se destruyó el sistema feudal
2-Se dió un fuerte golpe a la monarquía absoluta
3-Surgió la creación de una República de corte liberal
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
7-Se difundieron ideas democráticas
8-Los derechos de los señores feudales fueron anulados
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas
ETAPAS:
1er etapa: Comprende de junio de 1789 hasta agosto de 1792.
- Se destruyen los privilegios feudales.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789 y habla de la libertad individual, de palabra y de pensamiento; y la lucha contra la opresión y el derecho a la propiedad.
- La Constitución de 1791, establecía una Monarquía constitucional integrado por el Poder Ejecutivo (recaía en el rey y primeros ministros) y el Poder Legislativo (representantes del pueblo).
2da etapa: Del 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795.
- En la Convención Nacional (antes Asamblea) existen pugnas ideológicas entre los Girondinos (gran burguesía) y los Jacobinos (pequeña burguesía), los últimos se impusieron en el seno de la misma dando paso a una dictadura.
- Se declara a Francia como República.
- La convención manda ejecutar a Luis XVI (1793) en la guillotina, acusado de traición.
- Debido a la ejecución de Luis XVI, se puso en estado de alerta a los monarcas europeos, creando una coalición antifrancesa integrada por Austria, Holanda, España, Inglaterra y algunos otros.
- Se conoce este período como el régimen del Terror.
3er etapa: Del mes de octubre de 1795 al 9 de noviembre de 1799.
- Los girondinos recuperan el control de la Convención.
- Los ejércitos franceses logran triunfos contra la coalición extranjera.
- Se aprueba una nueva Constitución en 1795.
- El poder Legislativo se deposita en la Cámara de los Quinientos y en la de los ancianos.
- El poder Ejecutivo está en manos de un Directorio, formado por cinco personas, designado por el cuerpo Legislativo.
- El régimen del Directorio se caracteriza por su corrupción, la miseria aumenta en la población y el dinero pierde valor.
- Se destruyen los privilegios feudales.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789 y habla de la libertad individual, de palabra y de pensamiento; y la lucha contra la opresión y el derecho a la propiedad.
- La Constitución de 1791, establecía una Monarquía constitucional integrado por el Poder Ejecutivo (recaía en el rey y primeros ministros) y el Poder Legislativo (representantes del pueblo).
2da etapa: Del 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795.
- En la Convención Nacional (antes Asamblea) existen pugnas ideológicas entre los Girondinos (gran burguesía) y los Jacobinos (pequeña burguesía), los últimos se impusieron en el seno de la misma dando paso a una dictadura.
- Se declara a Francia como República.
- La convención manda ejecutar a Luis XVI (1793) en la guillotina, acusado de traición.
- Debido a la ejecución de Luis XVI, se puso en estado de alerta a los monarcas europeos, creando una coalición antifrancesa integrada por Austria, Holanda, España, Inglaterra y algunos otros.
- Se conoce este período como el régimen del Terror.
3er etapa: Del mes de octubre de 1795 al 9 de noviembre de 1799.
- Los girondinos recuperan el control de la Convención.
- Los ejércitos franceses logran triunfos contra la coalición extranjera.
- Se aprueba una nueva Constitución en 1795.
- El poder Legislativo se deposita en la Cámara de los Quinientos y en la de los ancianos.
- El poder Ejecutivo está en manos de un Directorio, formado por cinco personas, designado por el cuerpo Legislativo.
- El régimen del Directorio se caracteriza por su corrupción, la miseria aumenta en la población y el dinero pierde valor.
- La revolución francesa se dio principalmente por el descaro que se tenía para con la gran mayoría de pobladores de Francia, el absolutismo monárquico daba demasiados privilegios a los sectores más influyentes y que a su vez eran quienes mas dinero tenían.
- Fueron los ilustrados franceses quienes impulsaron esta gran revolución. Expusieron sus ideas, e hicieron que fueran tomadas en cuenta por el pueblo. Ellos dieron base ideológica y razonable a esta revolución.
- Cuando el hambre y la pobreza amenaza a un pueblo, la subsistencia y el desespero actúan. A como dé lugar su pobladores deben hacer esto cambiar.
- Los cambios en la historia están marcados por cada uno de sus hechos, personajes, guerras, motivos ya sean buenos, malos, justos o injustos. Lo cierto es que de no ser por cada uno de los acontecimientos de nuestro pasado, el mundo hoy no sería igual.
- Uno de los principales legados de la Revolución Francesa son los derechos de igualdad de los seres humanos sin importar raza o sexo.
- Esta revolución fue la gran inspiración y motivo de las luchas de independencia en América latina.
- La revolución francesa fue un proceso social y político que llego en respuesta a una gran inestabilidad y pésima organización económica
GRACIAS...
.